i908S_metso-nordtrack

En la construcción y la obra pública, los áridos son materiales imprescindibles: gravas, arenas y piedras que forman la base de carreteras, cimentaciones y hormigones. Sin embargo, su extracción genera un alto impacto ambiental y un elevado consumo de recursos.

El reciclaje de áridos procedentes de residuos de demolición y construcción (RCD) se ha convertido en una solución sostenible y rentable que gana protagonismo en el sector.

1. ¿Qué es el reciclaje de áridos?

Consiste en recuperar, clasificar y procesar materiales pétreos provenientes de residuos de obra y demolición, para darles una segunda vida como áridos reciclados. Estos pueden emplearse en firmes, rellenos, zahorras o incluso en la fabricación de nuevos hormigones.

Con maquinaria adecuada —como trituradores, cribadoras y separadores— es posible obtener materiales de alta calidad que cumplen con normativas técnicas y medioambientales.

2. Beneficios ambientales del reciclaje de áridos

  • Reducción de vertidos: se evita que toneladas de residuos acaben en escombreras.

  • Ahorro de recursos naturales: disminuye la extracción de canteras y ríos.

  • Menor huella de carbono: se reducen emisiones derivadas del transporte y la producción de áridos nuevos.

  • Economía circular: fomenta un modelo de construcción más sostenible y responsable.

3. Beneficios económicos

  • Menores costes de gestión de residuos: reciclar es más barato que depositar en vertederos.

  • Aprovechamiento de materiales en la propia obra: ahorro en la compra y transporte de áridos naturales.

  • Cumplimiento normativo: cada vez más licitaciones públicas exigen el uso de áridos reciclados, abriendo nuevas oportunidades de negocio.

  • Mayor competitividad: las empresas que apuestan por la sostenibilidad mejoran su imagen y ganan ventaja frente a la competencia.

4. El papel de la maquinaria en el proceso

El reciclaje de áridos requiere equipos especializados:

  • Trituradores para reducir el tamaño del material.

  • Cribadoras para clasificarlo según granulometría.

  • Separadores para eliminar metales, plásticos u otros residuos.

En BERDIEL contamos con una amplia gama de maquinaria de reciclaje de marcas líderes como Doppstadt, Fuchs o Metso, adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Conclusión

El reciclaje de áridos es una práctica que combina sostenibilidad y rentabilidad: cuida el medio ambiente, reduce costes y abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio en el sector de la construcción.

En BERDIEL ponemos a tu disposición maquinaria de trituración, cribado y separación para proyectos de reciclaje de áridos, tanto en venta como en alquiler, con servicio técnico especializado 24/365.

👉 Escríbenos a comercial@berdiel.es y descubre cómo podemos ayudarte a integrar soluciones de reciclaje en tu empresa.