Need a quotation?

Dear Customers, if you wish to receive a quotation, we kindly ask you to fill in below form. Once the form has been duly filled and submitted, the rates will be quoted to you.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Need a quotation?

Dear Customers, if you wish to receive a quotation, we kindly ask you to fill in below form. Once the form has been duly filled and submitted, the rates will be quoted to you.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

SEARCH SITE BY TYPING (ESC TO CLOSE)

Skip to Content

About: Alejandro

Recent Posts by Alejandro

Carretillas diésel, eléctricas o GLP: ¿cuál elegir para tu almacén?

Las carretillas elevadoras son un equipo esencial en cualquier operación logística. Sin embargo, a la hora de elegir la más adecuada surgen dudas: ¿me conviene una carretilla diésel, una eléctrica o una GLP (gas licuado del petróleo)? Cada tipo ofrece ventajas específicas según el entorno de trabajo, los costes operativos y la sostenibilidad.

En esta guía comparativa te mostramos las diferencias clave para que elijas la opción que mejor se adapte a tu negocio.

1. Carretillas diésel

Las carretillas diésel son las más habituales en trabajos exteriores y de alta exigencia.
Ventajas:

  • Gran potencia y capacidad de carga.

  • Ideales para trabajos intensivos en exteriores.

  • Rapidez en reabastecimiento de combustible.

Limitaciones:

  • No recomendadas en interiores por sus emisiones y ruido.

  • Costes más altos de combustible y mantenimiento.

2. Carretillas eléctricas

Las carretillas eléctricas han ganado protagonismo en los últimos años gracias a su eficiencia y sostenibilidad.
Ventajas:

  • Cero emisiones y funcionamiento silencioso.

  • Costes energéticos más bajos frente al diésel.

  • Mantenimiento reducido (menos piezas móviles).

  • Ideales para interiores y uso prolongado.

Limitaciones:

  • Necesitan infraestructura de carga.

  • Autonomía limitada según la batería.

  • Inversión inicial más alta.

3. Carretillas GLP (Gas Licuado del Petróleo)

Una opción intermedia entre las diésel y eléctricas, versátiles para uso interior y exterior.
Ventajas:

  • Menos emisiones y ruido que el diésel.

  • Repostaje rápido con bombonas de gas.

  • Buena relación entre potencia y coste operativo.

  • Útiles en almacenes con ventilación adecuada.

Limitaciones:

  • Requieren espacio y logística para bombonas de gas.

  • Más contaminantes y ruidosas que las eléctricas.

4. Comparativa rápida

Tipo de carretilla Dónde usarla Ventajas principales Limitaciones
Diésel Exterior, cargas pesadas Potencia, resistencia, rapidez de repostaje Emisiones, ruido, costes altos
Eléctrica Interior, entornos cerrados Cero emisiones, bajo coste energético, silenciosa Inversión alta, autonomía limitada
GLP Uso mixto interior-exterior Versatilidad, menor contaminación que diésel, repostaje rápido Requiere logística de gas, menos limpia que eléctrica

Conclusión

La elección entre una carretilla diésel, eléctrica o GLP dependerá del entorno de trabajo y de las prioridades de tu empresa:

  • Diésel: máxima potencia y rendimiento en exteriores.

  • Eléctrica: sostenibilidad y eficiencia en interiores.

  • GLP: equilibrio entre movilidad, emisiones y costes.

En BERDIEL te asesoramos para elegir la carretilla que mejor se adapte a tu negocio. Disponemos de modelos en venta y alquiler, con servicio técnico y asistencia 24/365.

👉 Escríbenos a comercial@berdiel.es y encuentra la mejor solución para tu almacén.

READ MORE

Reciclaje de áridos en construcción: beneficios ambientales y económicos

i908S_metso-nordtrack

En la construcción y la obra pública, los áridos son materiales imprescindibles: gravas, arenas y piedras que forman la base de carreteras, cimentaciones y hormigones. Sin embargo, su extracción genera un alto impacto ambiental y un elevado consumo de recursos.

El reciclaje de áridos procedentes de residuos de demolición y construcción (RCD) se ha convertido en una solución sostenible y rentable que gana protagonismo en el sector.

1. ¿Qué es el reciclaje de áridos?

Consiste en recuperar, clasificar y procesar materiales pétreos provenientes de residuos de obra y demolición, para darles una segunda vida como áridos reciclados. Estos pueden emplearse en firmes, rellenos, zahorras o incluso en la fabricación de nuevos hormigones.

Con maquinaria adecuada —como trituradores, cribadoras y separadores— es posible obtener materiales de alta calidad que cumplen con normativas técnicas y medioambientales.

2. Beneficios ambientales del reciclaje de áridos

  • Reducción de vertidos: se evita que toneladas de residuos acaben en escombreras.

  • Ahorro de recursos naturales: disminuye la extracción de canteras y ríos.

  • Menor huella de carbono: se reducen emisiones derivadas del transporte y la producción de áridos nuevos.

  • Economía circular: fomenta un modelo de construcción más sostenible y responsable.

3. Beneficios económicos

  • Menores costes de gestión de residuos: reciclar es más barato que depositar en vertederos.

  • Aprovechamiento de materiales en la propia obra: ahorro en la compra y transporte de áridos naturales.

  • Cumplimiento normativo: cada vez más licitaciones públicas exigen el uso de áridos reciclados, abriendo nuevas oportunidades de negocio.

  • Mayor competitividad: las empresas que apuestan por la sostenibilidad mejoran su imagen y ganan ventaja frente a la competencia.

4. El papel de la maquinaria en el proceso

El reciclaje de áridos requiere equipos especializados:

  • Trituradores para reducir el tamaño del material.

  • Cribadoras para clasificarlo según granulometría.

  • Separadores para eliminar metales, plásticos u otros residuos.

En BERDIEL contamos con una amplia gama de maquinaria de reciclaje de marcas líderes como Doppstadt, Fuchs o Metso, adaptadas a las necesidades de cada cliente.

Conclusión

El reciclaje de áridos es una práctica que combina sostenibilidad y rentabilidad: cuida el medio ambiente, reduce costes y abre la puerta a nuevas oportunidades de negocio en el sector de la construcción.

En BERDIEL ponemos a tu disposición maquinaria de trituración, cribado y separación para proyectos de reciclaje de áridos, tanto en venta como en alquiler, con servicio técnico especializado 24/365.

👉 Escríbenos a comercial@berdiel.es y descubre cómo podemos ayudarte a integrar soluciones de reciclaje en tu empresa.

READ MORE

Torres de iluminación solar: eficiencia, sostenibilidad y aplicaciones en obra

Torres de iluminación solar: eficiencia, sostenibilidad y aplicaciones en obra

La iluminación es un aspecto fundamental en cualquier obra, evento o instalación temporal. Contar con luz suficiente no solo mejora la productividad, sino que también garantiza la seguridad de los trabajadores y el correcto desarrollo de las tareas. En este contexto, las torres de iluminación solar se han convertido en una alternativa cada vez más demandada frente a los equipos tradicionales.

En BERDIEL, especialistas en maquinaria de obra pública, manutención y reciclaje, ponemos a tu disposición la Torre de Iluminación Solar, una solución innovadora, autónoma y sostenible para todo tipo de proyectos.

¿Qué es una torre de iluminación solar?

Una torre de iluminación solar es un sistema móvil que integra paneles solares fotovoltaicos y baterías de almacenamiento para alimentar focos LED de alta potencia. Esto permite generar luz sin necesidad de combustibles fósiles ni conexión a la red eléctrica.

Además, son equipos diseñados para ser fáciles de transportar y colocar, lo que las hace ideales para aplicaciones temporales o en zonas de difícil acceso.

Ventajas de las torres de iluminación solar

Optar por una torre de iluminación solar ofrece múltiples beneficios frente a las torres tradicionales diésel o eléctricas:

  • Eficiencia energética: aprovechan la energía gratuita e inagotable del sol.

  • Sostenibilidad: cero emisiones de CO₂, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono en los proyectos.

  • Ahorro económico: se eliminan los costes de combustible y mantenimiento del motor.

  • Autonomía: gracias a sus baterías, funcionan durante toda la noche sin interrupciones.

  • Silenciosas: al no contar con generador de combustión, no producen ruido, mejorando el confort en el entorno.

  • Mínimo mantenimiento: al no requerir cambios de aceite, filtros o combustible, el mantenimiento es mucho más sencillo y económico.

  • Movilidad: fáciles de transportar e instalar en cualquier punto de la obra o evento.

Aplicaciones de las torres de iluminación solar

Las posibilidades de uso de este tipo de equipos son muy variadas. Algunas de las más habituales son:

  • Obras públicas y construcción: carreteras, infraestructuras o trabajos nocturnos.

  • Eventos al aire libre: conciertos, festivales o actividades deportivas.

  • Emergencias y seguridad: apoyo en operaciones de rescate, catástrofes o vigilancia en zonas remotas.

  • Industria y minería: trabajos en canteras, explotaciones o áreas sin red eléctrica.

  • Agricultura: iluminación de cosechas o explotaciones en zonas rurales.

Torre de Iluminación Solar BERDIEL

En nuestro catálogo contamos con la Torre de Iluminación Solar BERDIEL, diseñada para ofrecer máxima autonomía, potencia y sostenibilidad.

Con focos LED de alta eficiencia, paneles solares de gran capacidad y un sistema de baterías robusto, se convierte en la elección ideal para empresas que buscan reducir costes, mejorar la sostenibilidad de sus proyectos y garantizar una iluminación óptima.Las torres de iluminación solar son una inversión inteligente para empresas de construcción, eventos y sectores industriales que requieren soluciones móviles, económicas y respetuosas con el medio ambiente.

En BERDIEL ponemos nuestra experiencia y servicio al cliente 24 horas a tu disposición para ayudarte a elegir la mejor solución de iluminación para tu proyecto.

👉 Descubre todas las características y beneficios de nuestra torre de iluminación solar aquí.

READ MORE

 

Recent Comments by Alejandro

    No comments by Alejandro